The Single Best Strategy To Use For silenciar critico interior
The Single Best Strategy To Use For silenciar critico interior
Blog Article
En cualquier situación, puedes concentrarte en lo que hiciste mal o bien y en lo que puedes hacer mejor la próxima vez.
Cuando no somos capaces de identificar y separar ese crítico interno, estamos permitiendo que afecte a nuestro comportamiento y que, de alguna forma, dirija nuestra vida, sabotee nuestras relaciones, acciones y objetivos e impide que vivamos la vida que queremos vivir.
El consejo de la autora de Harry Potter a los estudiantes que se graduaron de la Universidad de Harvard en 2008, de "aceptar el fracaso", se convirtió en el discurso de graduación de la famosa universidad más visto.
Al ser curioso en lugar de combativo, puedes comprender lo que tu crítico interno realmente intenta decir. 1. Reconocer su presencia
This Web page makes use of cookies to boost your encounter while you navigate by way of the website. Out of those, the cookies which are classified as needed are stored in your browser as These are important for the working of simple functionalities of the web site.
Esta voz hará lo que sea necesario para que trabajes lo más duro posible. Para motivarte, puede decirte que eres un vago o un incompetente y que no puedes lograr nada.
Por ejemplo, si eres un aspirante a artista y comparas tu trabajo con el de profesionales consumados, tu crítico interior puede aprovechar la oportunidad para socavar tu confianza. Para contrarrestar esto, trate de concentrarse en su crecimiento y progreso own, en lugar de compararse constantemente con los demás. Recuerde, todo experto alguna vez read more fue un principiante.
El crítico interno puede servir para múltiples propósitos que en la superficie pueden parecer útiles: puede hacerte sentir que estás tratando de hacer lo correcto de alguna manera al querer ser mejor o lograr más. Sin embargo, usar la autocrítica por estas razones, en lugar de un diásymbol interno positivo, es lo mismo que elegir un castigo sobre una recompensa. Si bien el castigo puede disuadir ciertos comportamientos a corto plazo, las recompensas generalmente son mejores para dar forma a un comportamiento nuevo y duradero.
Domina nuestros pensamientos. La negatividad se convierte en un patrón malsano que influye en nuestras acciones, nuestro sentido de confianza y nuestras elecciones.
- Ejemplo: Considere un escritor que duda en enviar su trabajo por miedo al rechazo. Su crítico interno puede estar fileándoles decepciones pasadas, pero también es una oportunidad para prepararse y aprender de posibles comentarios.
La autocompasión no es autocuidado en el sentido superficial de comprar chocolates y disfrutarlos en un momento difícil… ni es simplemente ser amable.
Preocuparte en exceso sobre lo que piensan los demás; Necesitar “demostrar” tu valor y ser aprobado por otros;
Otro ejemplo que es casi common, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.
Este tipo de pensamientos provienen de experiencias pasadas en las que el resultado no te ha sido favorable y te están anticipando una posible consecuencia desagradable. Los psicólogos han llamado a esta voz el “crítico interior” (